México


                           Street Wear en nuestro país, "todo una novedad"... 

México es un país vecino a la enorme nación llena de culturas y, contrario a lo que todos podríamos pensar, México no es el primer país en adoptar las tendencias surgidas en América y mucho menos, el más cercano en cuanto a avances de esta "moda".
Nuestro país cuenta con escasas tiendas o distribuidores, con la mínima información, minimo interés, es decir, que contamos con apenas una diminuta migaja de conocimiento acerca del género cultural.
Sin embargo, aún con toda esa escasez en México ya existen magnates de la exclusividad que poco a poco comienzan a ser reconocidos. Podemos atribuir el poco conocimiento a las distintas raíces del streetwear que ya se practican en nuestro país, relacionando como primer ejemplo el Hip-Hop, tambíen cabe resaltar la venta de zapatillas de baloncesto o el Skateboarding que en los últimos años ha sido de los deportes extremos más activos en el país.
A continuación una pequeña lista del talento Mexicano que esta marcando sus pasos como huellas de gigantes. 





12 Crew

 El concepto original de 12 Crew fue la creación de una marca de ropa a la medida y bajo pedido. Tras la buena aceptación de los clientes y el impulso que tuvo en redes sociales, Maurio Garfias, director y fundador, transformó 12 Crew en una firma totalmente enfocada en el streetwear, sumándose a su distribución la presencia en boutiques de la ciudad de México. Garfias se ha enfocado en el uso de la mezclilla a través de pantalones, camisetas y chamarras. Sucede que el director es, además, un ilustrador, y su trabajo puede verse en los gráficos bordados en las prendas.


Sacrifice

Christopher Cruz dio nombre a esta marca en 2009. No obstante, fue en 2011 cuando el reto comercial se consolidó. En ella, la ropa urbana denota rasgos de los estilos de las subculturas punk, góticas y del death rock. En 2012 el artista gráfico Lil Mister P, del colectivo Da-flow Team, se integró a la propuesta como director de arte. Las prendas se caracterizan por su estética atemporal.




Maniphest

La marca fundada en Guadalajara hace su propuesta del estilo de las calles con su primera entrega: Collection 01 Bajo la dirección de Rubén Álvarez, Maniphest desea representar las estéticas de la cultura mexicana en un híbrido con elementos visuales de las calles de otros países, como China.




Con información de Revista Código.
(http://www.revistacodigo.com/la-moda-de-las-calles-5-firmas-destacadas-de-streetwear-mexicano/)